Organizaciones de la sociedad civil en la 10 ª Conferencia de las Partes (COP10) de la Convención sobre la Diversidad Biológica (CDB) han anunciado los ganadores de los Premios Dodo cuando la Convención comienza su segunda semana de negociaciones. Los premios llevan el nombre del extinto pájaro Dodo - el símbolo por excelencia de la pérdida de biodiversidad - significanla incapacidad de los gobiernos para evolucionar.
La CBD Alliance, una red mundial de organizaciones de la sociedad civil que participan en el CDB, nominó a la Unión Europea y Canadá, como "los Dodos de la semana", principalmente debido a su actitud obstruccionista en el acceso y participación en los
Canadá recibió un Dodo por su comportamiento poco colaborador en ABS, en particular en relación con los Derechos de los Pueblos Indígenas. Canadá fue el único país que impidió que se hiciera referencia a la Declaración sobre los Derechos de los Pueblos Indígenasa de las Naciones Unidas (ONU). "De ser el intermediario honesto de la ONU, Canadá se ha deslizado a convertirse en el país al que todo el mundo le encanta odiar", señaló el canadiense Pat Mooney del Grupo ETC.
China y Brasil siguieron de cerca en la carrera por la extinción. China, por el debilitamiento del Plan Estratégico en su conjunto, y Brasil por la promoción de los biocombustibles a cualquier precio, a pesar de sus efectos conocidos sobre la biodiversidad y las personas.
La Alianza del CDB también reconoce a los países que juegan un papel positivo en las negociaciones, lo que demuestra su capacidad de evolución. Esto incluye Noruega (en la geo-ingeniería), Bolivia (en recursos financieros), y Filipinas, por su constante atención a los biocombustibles, la biología sintética, los recursos financieros y la biodiversidad agrícola.
Web de la Aliana por el CBD
No hay comentarios:
Publicar un comentario